
Semilla #009 📢 ¿Estimulación acuática en bebés? Es mucho más que sumergir a un bebé
¿Estimulación acuática en bebés?
Es mucho más que sumergir a un bebé
3 minutos de lectura
Estoy muy feliz de seguir compartiendo este espacio contigo.
Ya son 8 lunes seguidos en los que me tomo el tiempo de escribirte, reflexionar juntas y compartir temas que realmente nos suman. Y créeme, voy a seguir juiciosa con este hábito, porque disfruto muchísimo conectar contigo a través de estas palabras.
Hoy no será la excepción.
Veremos...
1️⃣ El agua estimula el desarrollo cognitivo 🧠
2️⃣ Los bebés tienen un reflejo natural de buceo 🌊
3️⃣ Mejora el desarrollo motor 🏃♂️
Iniciemos...
Quiero hablarte de algo que me ha estado rondando la cabeza estos días: la estimulación acuática en la primera infancia.
Te confieso que siempre he trabajado más con bebés en piso, pero últimamente me ha dado mucha curiosidad entender qué pasa cuando el agua entra en escena.
Todo empezó porque, como buena curiosa, me puse a ver videos en redes y… no sé qué pensar.
Vi la técnica de inmersión, consiste en sumergir a los bebés. Y por las caras que hacen los bebés, no parecían cómodos con ésta práctica.
Y ahí me surgieron las preguntas:
🔹 ¿Realmente esto les da autonomía o es algo que hacemos para activar un reflejo sin pensar en su respuesta emocional?
🔹 ¿Cómo sabemos cuándo una actividad acuática está beneficiando al bebé y cuándo lo estamos forzando?
Hace unos días hablé de esto con una colega que tiene más de 6 años de experiencia en estimulación acuática, y me dejó pensando en algo clave: el agua puede ser un medio increíble para que el bebé explore por sí mismo, sin ser dirigido rígidamente por un adulto.
Y aquí es donde te pregunto:
¿Estamos dejando que el bebé descubra el agua o estamos imponiéndole nuestra idea de cómo debe interactuar con ella?
📊 Lo que dice la ciencia sobre la estimulación acuática
Para no quedarme solo con la intuición, busqué datos que respalden este tema, y aquí te dejo tres cosas que me parecieron súper interesantes:
1️⃣ El agua estimula el desarrollo cognitivo 🧠
Algunos estudios muestran que la estimulación temprana puede aumentar el coeficiente intelectual hasta en 14 puntos. El agua, al ser un entorno lleno de estímulos sensoriales, podría potenciar este beneficio.
2️⃣ Los bebés tienen un reflejo natural de buceo 🌊
El 93% de los recién nacidos y el 100% de los bebés de 2 a 6 meses tienen este reflejo, lo que significa que están naturalmente preparados para sumergirse. Pero aquí viene la gran pregunta: ¿significa eso que debemos hacerlo?
3️⃣ Mejora el desarrollo motor 🏃♂️
En bebés que participaron en sesiones acuáticas estructuradas durante 16 semanas, se observó una mejora del 20% en su coordinación y motricidad
en comparación con aquellos que no lo hicieron.
💡 La clave está en mirar al bebé
Después de reflexionar sobre todo esto, me quedo con una idea sencilla pero poderosa: el rostro del bebé lo dice todo.
Si el bebé está relajado, curioso y disfruta el agua, vamos por buen camino.
Si está incómodo, llora o se aferra al adulto, quizá sea momento de replantear la actividad.
Las técnicas están bien, los estudios también, pero nada es más importante que el bienestar del bebé en el momento presente.
🎯 Ahora dime tú…
📌 ¿Crees que el agua debería ser un espacio donde el bebé explore a su ritmo?
📌 ¿O prefieres un enfoque más dirigido por el adulto?
Me encantaría conocer tu opinión. Respóndeme este correo y conversemos.
¡De verdad me encanta leerte! 😊
Un poco de mi semana…
La semana pasada te conté que me iba a reunir con dos profesionales expertas en sus áreas. Bueno… solo logré reunirme con una 😅, pero fue una conversación tan increíble que de ahí nació este correo.
También estuve organizando y grabando mucho contenido para que tengas material gratuito que te ayude en tus sesiones de estimulación temprana. Ya pronto te lo compartiré.
Sigo juiciosa con mis clases de crossfit 💪 (aunque cada sesión me hace cuestionar mis decisiones de vida 😂). Y esta semana, en una clase de actualización con mis alumnas, hablamos sobre las últimas prácticas en el trabajo con prematuros y recién nacidos.
Fue un tema que nos dejó a todas con muchas reflexiones.
Ah, y en este momento me estoy preparando para jugar un videojuego.
¿Me creerías si te digo que es de formar tu propio ejército y eliminar al enemigo? Ha, ha, ha, sí, así equilibro mi semana.
Si eres una profesional o estudiante en el área de la educación o la salud y quieres capacitarte para convertirte en una profesional segura y experta en Estimulación Temprana y así impactar tu vida profesional y la de muchas familias, aplica ahora a mi programa y comienza a transformar tu camino. Aplica a una llamada de admisión acá.
🙈 ¿Alguien te reenvió este correo? Suscríbete gratis aquí.
Y como todos los lunes…
Un abrazo,
Eli
PD: Te deseo una semana increíble. Recuerda que cada día estás sembrando una semilla para llegar a donde quieres estar. 🌱✨