
Semilla #006 Tiktok
💡 TikTok, salud mental y la infancia: ¿Solución real o solo política?
3 minutos de lectura
Babylover!
Si creciste antes de que las pantallas dominaran todo, seguro recuerdas lo que era jugar hasta el anochecer, trepar árboles, inventar historias y vivir aventuras sin depender de un dispositivo.
Nuestra infancia estaba llena de aprendizajes reales, con rodillas raspadas y risas en la calle, en lugar de estar pegadas a una pantalla.
Hoy, la historia es diferente.
La tecnología llegó para quedarse y ha cambiado la forma en que los niños exploran el mundo.
Ahora, en Estados Unidos, se habla de prohibir TikTok y el debate está servido:
¿Es esta una medida real para proteger la salud mental de los jóvenes o solo una decisión política disfrazada de preocupación social?
📖 ¿Eliminar TikTok = salvar a la juventud?
Las razones oficiales para su posible prohibición hablan de seguridad de datos y de la necesidad de “proteger” la salud mental de los jóvenes.
Pero hagamos una pausa:
🔹 ¿TikTok fue alguna vez pensado para la primera infancia? No.
🔹 ¿Es la única red social con impacto negativo en adolescentes? Tampoco.
Si de verdad se busca mejorar el bienestar de niños y jóvenes, la conversación no debería girar en torno a una sola plataforma, sino sobre la falta de estrategias educativas para enseñarles a gestionar su relación con la tecnología.
🎯 La tecnología no es el problema, el uso que le damos sí.
Prohibir no es la solución. Educar sí lo es. Si realmente queremos proteger la infancia, el foco debería estar en enseñar a niños y adolescentes a:
✅ Regular el tiempo frente a las pantallas, estableciendo momentos libres de dispositivos.
✅ Diferenciar contenido de calidad de aquel que solo genera distracción.
✅ Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, para que la tecnología sea una herramienta y no un escape.
✅ Balancear el mundo digital con experiencias reales, priorizando el juego, la exploración y la interacción social.
Si seguimos dejando que las decisiones sobre la infancia dependan de la política del momento, el problema seguirá creciendo. No se trata de prohibir la tecnología, sino de aprender a usarla bien.
📢 ¿Cómo podemos enseñar a los más pequeños un uso saludable de la tecnología?
Ah te cuento un poco de mi semana…
Ya estoy en Medellín, disfrutando el ambiente de ciudad y el clima templado. Me estoy quedando cerca de un centro comercial (peligroso, porque ahora se me antojan helados más seguidos… pero todo bajo control 😅).
De hecho, hoy lunes comenzaré en un nuevo gimnasio y se ve bastante bien.
Además, hoy inicio la primera cohorte de profesionales del 2025, con participantes de Ecuador, Estados Unidos, Colombia y México. ¡Estoy emocionadísima por lo que se viene! 🌟
Espero que tengas un gran inicio de semana.
¡A trabajar por esos sueños!
Te dejo una foto de mi nuevo rincón de trabajo. 📸
Si eres una profesional o estudiante en el área de la educación o la salud y quieres capacitarte para convertirte en una profesional segura y experta en Estimulación Temprana y así impactar tu vida profesional y la de muchas familias, aplica ahora a mi programa y comienza a transformar tu camino. Aplica a una llamada de admisión acá.
🙈 ¿Alguien te reenvió este correo? Suscríbete gratis aquí.
Un abrazo,
Eli 😊