
Semilla #010 📢 Así SE hace: desaprendiendo para mejorar la estimulación temprana
Bienvenida a la semilla de hoy...
Hoy es el décimo lunes que me tomo este espacio para escribirte (lo escribo el domingo en la noche, para que te llegue el lunes bien tempranito), y de verdad me llena de felicidad saber que estás ahí, leyendo, reflexionando y compartiendo conmigo. 💛
3 minutos de lectura
Hoy
👉 Ferias de familias y muchos aprendizajes
👉 Preparando algo en Medellín...
Fui a una feria para familias y, mientras escuchaba a una conferencista hablar sobre la importancia de ofrecer buenas experiencias a los niños, una frase me quedó resonando:
👉 Si es necesario desaprender técnicas que creíamos correctas, hay que hacerlo.
Y no puedo estar más de acuerdo.
Hace años se practicaban métodos en estimulación temprana que en su momento parecían efectivos, pero hoy la ciencia nos ha mostrado mejores caminos.
Lo que sabemos sobre el desarrollo infantil sigue evolucionando, y nosotras como profesionales debemos hacer lo mismo.
📌 Algunos puntos clave que quizás valga la pena replantearnos
💡 Tummy Time no es solo poner al bebé boca abajo
Muchas veces pensamos que se trata únicamente de fortalecer el cuello, pero es mucho más que eso.
Se trata de alternar posiciones y darle oportunidades al bebé para moverse libremente, ayudándolo a prevenir la plagiocefalia y favorecer su desarrollo motor.
💡 Contención y confort primero
Los bebés vienen de un espacio de contención en el útero. En los primeros meses, necesitan ambientes que los ayuden a sentirse organizados sensorial y corporalmente.
No se trata solo de ponerlos en diferentes posiciones, sino de asegurarnos de que cada una les brinde seguridad y bienestar.
💡 Estimular la visión de manera natural
Sí, las tarjetas de contraste ayudan, pero… ¿Te has fijado en cómo los bebés nos miran tanto a la cara? Eso es porque encuentran en nuestros ojos, cejas y boca los contrastes más atractivos.
Nuestra comunicación cara a cara es clave para su desarrollo visual y emocional.
🎯 Desaprender para mejorar
En el último correo muchas de ustedes compartieron sus puntos de vista sobre la natación infantil: algunas defendían ciertas técnicas, mientras que otras hablaban de la necesidad de aplicar métodos más respetuosos.
Me encanta ver que estos temas generan reflexión y debate.
Ahora quiero preguntarte:
📌 ¿Hay alguna técnica o práctica que en su momento creías correcta y luego descubriste que podía mejorarse?
Quedo muy atenta a tu opinión, me puedes responder este correo. Me encanta leerte. 💬
Sigamos sembrando semillas de cambio. 🌱✨
Un poco de mi semana…
Esta semana fue de organizar y estructurar nuevos proyectos.
Ahora somos una empresa constituida en Estados Unidos 🎉, un gran paso que nos permitirá seguir creciendo y brindando lo mejor a nuestras alumnas.
El sábado asistí a una feria para familias con bebés aquí en Medellín (hacía más de cinco años que no iba a una).
Me sorprendió la cantidad de productos y servicios para bebés, ¡hasta había stands para mascotas! 🐶
También vi conferencias súper interesantes sobre primeros auxilios infantiles, estimulación acuática y sueño infantil. La pasé genial.
Y como marzo ya está aquí, se vienen novedades:
📍 Pronto tendremos talleres presenciales en Medellín. Si te interesa asistir, puedes escribirme en Instagram o responder este correo para tenerte en cuenta. Serán talleres muy prácticos y enriquecedores para profesionales.
Si eres una profesional o estudiante en el área de la educación o la salud y quieres capacitarte para convertirte en una profesional segura y experta en Estimulación Temprana y así impactar tu vida profesional y la de muchas familias, aplica ahora a mi programa y comienza a transformar tu camino. Aplica a una llamada de admisión acá.
🙈 ¿Alguien te reenvió este correo? Suscríbete gratis aquí.
Y como todos los lunes…
Te deseo una semana increíble.
Recuerda que cada día siembras una semilla para llegar a donde quieres estar. 🌱✨
Un abrazo,
Eli
PD: ¿Te veré en el próximo taller?